eloriente.net / INEGI

22 de julio de 2012

Con motivo del Día Mundial de la Población, el Instituto Nacional de Estadística (INEGI) en Oaxaca, preparó este reporte especial que comparte con los lectores de EL ORIENTE. Lo publicaremos en partes para facilitar su lectura. Revisa las entregas en este sitio. Si quieres revisar las anteriores da Click a continuación

PARTE 1

PARTE 2

PARTE 3

PARTE 4

 MIGRACIÓN INTERNA

La localización de fuentes de trabajo así como el desarrollo de infraestructura y la disponibilidad de servicios moldean la dirección, magnitud y composición demográfica de los diversos flujos migratorios, configurando el tamaño, crecimiento y estructura de la población en las entidades del país.

El proceso de industrialización iniciado en la cuarta década del siglo pasado moldeó una migración interna del campo a la ciudad, aspecto que ha cedido importancia a las migraciones entre núcleos urbanos y de las grandes zonas metropolitanas a ciudades de tamaño intermedio.[1] Un estudio realizado por CONAPO señala que “en la segunda mitad de los años cincuenta, sólo en el Distrito Federal y el estado de México el principal flujo inmigratorio excedía las 30 mil personas; en cambio, en 21 estados era inferior a diez mil, siendo Oaxaca una de estas entidades, e incluso, en Yucatán, el flujo más grande, originado en Campeche, apenas fue de 814 individuos”.[2]

Principal entidad de origen de los inmigrantes interestatales

1955-1960

Fuente: CONAPO. La población de México en el nuevo siglo.

En la actualidad la migración interestata, muestra algunos rasgos que es importante destacar, de acuerdo con datos censales de 2010, en Oaxaca, 2.5% de la población de 5 años y más, en 2005 vivía en otra (inmigración reciente); la estructura por sexo de estos migrantes refleja que de cada 100 hombres que cambiaron de entidad de residencia cinco años antes, hay 100 mujeres que también lo hicieron.

Otro rasgo importante de la migración interna reciente es, que 66.1% de la población de 5 años y más que cambió de entidad de residencia en 2005 para llegar a vivir a Oaxaca,  llegaron a residir a localidades con un tamaño de menos de 15 mil habitantes, mientras que a las ciudades pequeñas (de 15 mil a 99 999 de habitantes) y medianas (de 100 000 a 499 999 habitantes), llegaron 21.9 y 11.9% de los inmigrantes recientes, respectivamente.

El Saldo Neto Migratorio (SNM)[3] muestra que 13 entidades federativas pierden población, destacando el Distrito Federal con un saldo negativo, en quinto lugar Oaxaca; mientras que en 19 estados presentan saldos positivos, siendo Baja California Sur la entidad con mayor ganancia, seguida en orden de importancia por Quintana Roo y Colima. Una visión más precisa de los desplazamientos al interior del país se tiene cuando se considera la migración entre los municipios de una misma entidad federativa. Si se suma al 2.5% de inmigrantes interestatales, el 2.5% de personas que en 2005 se fueron a vivir de un municipio a otro de la misma entidad federativa, se tiene que en Oaxaca, 5.0% de la población de 5 años y más cruzaron algún limite municipal dentro o fuera de la misma entidad para cambiar su lugar de residencia.

 Porcentaje del saldo neto migratorio según lugar de residencia en junio de 2005

(Entidades con mayor y menor SNM)

 

 

 

 

 

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010. Tabulados básicos.

MIGRACIÓN INTERNACIONAL

La Organización de las Naciones Unidas calcula que para 2010, el número de migrantes internacionales llegó a 214 millones, representando 3.1% del total de la población mundial, cifra que aumentó 58 millones desde 1990; el 60% de ellos se dirigió a las regiones más desarrolladas, siendo los Estados Unidos de América (20 por ciento); Federación Rusa (5.7%), Alemania (5.0%), Arabia Saudita (3.4%) y Canadá (3.4%) los principales destinos.[4]

En México la migración internacional es un elemento demográfico que tiene un interés creciente por su importancia económica, política y social; por una parte, el fenómeno migratorio entre México y los Estados Unidos de América (EUA) tiene una larga tradición histórica, donde la mayoría de los desplazamientos son esencialmente laborales y por otra, se debe reconocer que nuestro territorio se ha convertido en un país de tránsito, principalmente para los migrantes centroamericanos, cuyo destino es el vecino país del norte. En este contexto el gobierno mexicano ha puesto mayor atención a temas relacionados con los derechos humanos de los migrantes, la vinculación con los mexicanos en el exterior y las remesas, entre otros que resultan importantes en la agenda pública del gobierno federal.[5]

Las personas nacidas en México que viven en el vecino país del norte, han incrementado su número desde la década de los sesenta: de 260 mil en 1960 a 2.6 millones en 1990.[6]  Es en las últimas dos décadas que el número de mexicanos residentes en EUA experimenta un crecimiento significativo, de acuerdo con la Encuesta de la Comunidad Americana (ACS, por sus siglas en inglés), en 2010, hay 11.9 millones de mexicanos residentes en los Estados Unidos de América, lo que en términos relativos representa 3.9% del total de su población y 28.2% del total de los migrantes. En el año 2000, el 46.1% de la población nacida en México residente en EUA era menor de 30 años, para 2010 esta población disminuyó a 30.9 por ciento; entre algunas explicaciones que se plantean a esta situación es que los migrantes puede deberse a un aumento en el número de jóvenes que son deportados.

Estructura por edad de la población nacida en México residente en los Estados Unidos

de América según sexo

2000 y 2010

 

 

 

  

 

 

 

 

 

Fuente: U.S. Census Bureau. Muestra Censal 5% 2000. Base de datos.

­­­­              _____  American Community Survey 2010. Base de datos.

Para Oaxaca los datos censales de 2010 indican que la emigración internacional es predominantemente masculina, de la población que durante el periodo 2005-2010 salió del país (60 mil), cuatro de cada cinco son hombres. En cuanto a la inmigración internacional, tomando en cuenta el enfoque de los nacidos en otro país, se observa un incremento de 1990 a 2010, pasando de 0.5 a 4.5 por cada mil nacidos en otro país; de acuerdo al evento censal más reciente, por sexo no se muestran diferencias significativas en este indicador (4.3 y 4.7 por cada mil mujeres y hombres, respectivamente), no obstante, la mayoría (88.8%) proviene de los EUA. Lo anterior puede ser un reflejo del retorno de familias desde aquel país.

 

 [1] CONAPO (2001). Op.cit.

 [2] Ibid.

[3]    Es el resultado de la diferencia entre la población inmigrante y la emigrante, en una fecha determinada.

[4]    United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division. International Migration Report 2009: A global Assessment. http://www.un.org/esa/population/publications/migration/WorldMigrationReport2009.pdf, mayo de 2012.

 [5]    Canales, Alejandro. “Marcos constitucionales, normativos y de políticas sobre migración internacional: el caso México”, en: Jorge Martínez Pizarro (ED). Migración Internacional en América Latina y el Caribe. Nuevas tendencias, nuevos enfoques. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/43634/lcr2170.pdf,  mayo de 2012.

 [6]     CONAPO (2001). Op.cit.