Algoritmo estadístico, Foto: Jorge Franganillo, licencia creative commons.

(ww.eloriente.net, México, a 17 de septiembre de 2018, por Ramón Ernesto Icazbalceta Carrete).- Existen tres razones por las cuales los profesionales en la evaluación de políticas públicas deben manejar adecuadamente la estadística: En primer lugar proporciona herramientas para la recolección, análisis, interpretación y estimación de la evidencia empírica que se requiere para la creación de nuevo conocimiento, en segundo lugar porque permite al profesional combinar herramientas matemáticas e informáticas y finalmente porque permite realizar un análisis a través de la interpretación adecuada de los datos obtenidos para mejorar la toma de decisiones.

Para el evaluador en políticas públicas es de suma importancia saber recolectar datos e interpretar resultados, los cuales le permiten a éste poder plantear soluciones a problemas ya existentes o en conformación, ya que la estadística también nos permite hacer pronósticos sobre posibles eventos que pueden suceder dentro de un programa ya establecido o en un programa que se está por implementar.

La estadística es la ciencia que tiene que ver con la recolección, organización, presentación, análisis e interpretación de datos. Aunque en todo estudio estadístico el primer paso es la recolección de datos. El trabajo comienza por el esfuerzo por organizar y presentar estos datos de manera significativa y descriptiva. Los datos deben ser colocados en un orden lógico que revele rápida y fácilmente el mensaje que contienen. Luego de que los datos se han organizado y se han presentado para su revisión, el estadístico debe analizarlos e interpretarlos. Estos procedimientos se basan en la estadística inferencial y constituyen un importante beneficio para el análisis estadístico, mediante la ayuda en el proceso de toma de decisiones y soluciones de problemas.

En la mayoría de los estudios estadísticos, el investigador está interesado en una determinada colección o conjunto de observaciones denominados población o universo. Por lo tanto podemos concluir que la población es la recolección completa de todas las observaciones de interés para el investigador.

Algoritmo estadístico, Foto: Jorge Franganillo, licencia creative commons.

El parámetro es toda medida descriptiva de una población, como por ejemplo el ingreso promedio de los hogares, el nivel educativo de los mexicanos, los beneficiarios de ciertos programas, etc.

Aunque generalmente las políticas públicas están encaminados a solucionar problemas de una población objetivo, es relativamente normal que la población sea demasiado grande para su estudio en su totalidad. Por esta razón, debe ser suficiente estudiar tan solo una pequeña porción de dicha población. A esta proporción se le denomina muestra. Una muestra es un subconjunto de la población seleccionada científicamente. La muestra es una parte representativa de la población que se selecciona para ser estudiada, ya que la población es demasiada grande como para ser analizada en su totalidad. De la muestra podemos calcular diferentes estadísticos que describen ciertas condiciones de ésta. El estadístico que describe una muestra y sirve como una estimación del parámetro de la población correspondiente.

Otro concepto básico para analizar en estadística es el de la variable, ésta es la característica de la muestra o población que se está observando. Por ejemplo si están interesados en saber cuáles son las causas que generan la pobreza, en una región, las variables a seguir serán ingresos, acceso a un empleo, nivel educativo, tipo de actividad económica de la región, etc. La variable puede ser cuantitativa o cualitativa.

Una variable cuantitativa es la que se expresa numéricamente, un ejemplo de esto es el ingreso, consumo, edad, etc. La variable cualitativa expresa una cualidad y esta se mide de manera no numérica, como es el caso del sexo, escolaridad, estado civil, etc.

Gran parte del trabajo de un estadístico se realiza con muestras, éstas son necesarias debido a que las poblaciones son grandes. Este análisis sobre las muestras, nos lleva a la distinción entre las dos principales ramas del análisis estadístico; la estadística descriptiva y la estadística inferencial.

La estadística descriptiva es el proceso de recolectar, agrupar y presentar datos de una manera tal que describa fácil y rápidamente dichos datos. La estadística inferencial involucra la utilización de una muestra para sacar alguna inferencia y conclusión sobre la población de la cual hace parte la muestra. La exactitud depende en gran parte de la forma como se tomé la muestra y del cuidado que se tenga para garantizar que la muestra proporcione una imagen confiable de la población. En resumen podemos concluir que el profesional dedicado a la evaluación de políticas públicas, necesariamente tendrá que tener conocimiento y experiencia en la teoría y aplicación de la estadística.

Ramón Ernesto Icazbalceta Carrete

Es Licenciado en contaduría pública por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, Maestro en Administración y Políticas Públicas y maestro en Evaluación de Políticas Públicas, por la escuela de Políticas Públicas (IEXE), Certificado por el Instituto Mexicano de Auditores Internos (IMAI), en fiscalización de recursos públicos, certificado por el Instituto de Control Interno México, en materia de control interno (CICP), certificado en gestión pública para el desarrollo por el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), cuenta con distintos diplomados en materia de contabilidad, auditoría, contraloría, etc., es autor del libro “Diagnóstico y perspectivas de la fiscalización en el estado de Oaxaca”, cuenta con una experiencia de más de 40 años en el sector público y privado, en los tres niveles de gobierno y en varios estados de la República Mexicana, miembro del Colegio de Profesionales de la Contaduría de Oaxaca A.C., actualmente se desempeña como articulista e investigador en la materia.