Digital illustration of Dengue virus by Protein Data Bank

Esto es una carta a los amigos, a quienes viven en las zonas tropicales del mundo, es una invitación al cuidado de sí, al cambio de prácticas cotidianas, es una invitación a empoderarse para vivir de manera sustentable y frenar la mortandad por infecciones que pueden controlarse desde lo cotidiano.

Entender la geografía de nuestro planeta nos ayuda a comprender la interrelación que hay entre lo natural vivo y lo natural no vivo, los animales y las plantas tienen relaciones de supervivencia que les han permitido adaptarse a zonas específicas del mundo, en las que encuentran las condiciones ideales para subsistir. La naturaleza que sigue su paso en ocasiones resulta una amenaza para los humanos, de vez en cuando la naturaleza aplasta nuestra humanidad, nos quita lo que atesoramos y nos hace vulnerables ante su magnitud. Uno de los problemas emergentes del siglo XXI son las epidemias aunque la naturaleza puede llegar a disminuir la población con fenómenos tan impactantes como inundaciones;  sismos, tornados, laudes, tormentas.

La naturaleza nos seguirá venciendo hasta llevarnos a la muerte eso no lo podemos cambiar, no podemos evitar un sismo o una explosión volcánica, lo que sí podemos lograr es un cambio de prácticas cotidianas que nos relacione cordialmente con el medio natural y artificial que nos rodea, juntos y desde las diferentes esferas sociales podemos colaborar en un proyecto de sustentabilidad que garantice las formas de vida del presente y del futuro para que otros puedan disfrutar de la tierra y sus maravillas.

La interacción con el medio ambiente es fundamental para la vida, de esta relación dependen todas las formas de vida existentes en los desiertos, en las playas y en las zonas tropicales, cada una de éstas zonas habitables implican riesgos para los humanos sin embargo éstos han transformado la naturaleza para poder vivir en todos los ecosistemas del mundo sean tundras, desiertos, bosques o selvas. En el caso particular de las zonas tropicales la problemática es compleja pues se ve atravesada por la cantidad de insectos portadores de enfermedades infecciosas que afectan la salud de los humanos, cuando se omite el cuidado se pueden llegar a provocar epidemias por la falta de información e incidencia en las políticas públicas que den atención integral a los problemas epidemiológicos.



Enfermedades Epideomiológicas

Las  enfermedades epidemiológicas como el dengue son un riesgo para la población mundial, las zonas tropicales como los estados mexicanos del sur, en las ciudades de Oaxaca, Chiapas y Veracruz se registran casos de dengue y dengue hemorrágico por factores que no se atienden de manera conjunta entre todos los agentes sociales.

Las razones de la aparición del dengue como un problema de salud mundial provoca que cada año se registren alrededor de 50 millones de infecciones de dengue, incluidos 500, 000 casos de dengue hemorrágico que requieren hospitalización, lo cual equivale aproximadamente, a un caso de dengue hemorrágico cada minuto, las razones que han llevado al dengue a ser un problema de salud que amenaza la vida de tantas personas se ha documentado desde su primera aparición en Grecia en 1928, los registros indican que deben considerarse los siguientes factores;

— una urbanización continua y por lo general no planificada;

— servicios municipales inadecuados, tales como el abastecimiento de agua y la eliminación de residuos sólidos;

— la tasa en aumento y la variedad geográfica de la transmisión vírica debidas a los viajes intercontinentales;

— la circulación de múltiples cepas y serotipos en una área;

— la adaptabilidad de los vectores (el mosquito Aedes aegypti y, en menor grado, el mosquito Aedes albopictus);

— la producción y el uso no restringido de envases de alimentos y bebidas no biodegradables, barriles (drones, bidones, tinajas, etc.) y otros recipientes de almacenamiento de agua, que a menudo se convierten en criaderos;

— la importación de neumáticos viejos o usados por los países en desarrollo en riesgo de dengue;

— y los programas nacionales irregulares, fragmentados o inexistentes

La enfermedad humana se transmite por la picadura de un mosquito del género Aaedes aegypti. El dengue es un riesgo para la población mundial, se registraron después de la segunda guerra mundial en Asia, la primera gran epidemia en América se registró en Cuba en 1981, curiosamente el país ha tenido grandes logros en el control del mosquito vector de la enfermedad, por lo tanto es posible replicar el modelo para México y trabajar de manera transversal para disminuir las muertes del presente y trabajar en el desarrollo sustentable para erradicar las muertes por infecciones en el futuro próximo, éste es un problema que se  nos pueden salir de las manos por la contaminación de desechos sólidos y el cambio climático, además al alterar el clima se aumentó la población y distribución del mosquito a más regiones del planeta lo que pone en riesgo a los más  vulnerables, los pobres.

Las actividades humanas –sobre todo de los sectores industriales– están acelerando los procesos de cambio del planeta, se pone en riesgo la biodiversidad y el bienestar humano de la población más vulnerable –los pobres- por enfermedades como el dengue, zika y chicunguya.  Enfermedades como el VIH reciben más atención financiera y política que los problemas de salud de los sectores más marginados. Es necesaria la participación social para fortalecer las acciones en contra de las enfermedades infecciosas pues muchas veces se ignoran los síntomas o se atienden con medicamentos no prescritos lo que empeora la enfermedad hasta pasar a la fase de dengue hemorrágico, la desinformación y la omisión de asistencia médica pueden llevar a la muerte (aunque debe considerarse que tiene una amplia gama de presentaciones clínicas que van desde la ausencia de síntomas hasta los casos fatales).



Factores para la propagación

Los factores que se interrelacionan en la propagación de la enfermedad son el cambio climático y la distribución del vector (mosquito) lo que ocasiona que se amplié su distribución geográfica, aunado a lo anterior deben considerarse las prácticas de la población y la incidencia de políticas públicas en el manejo de criaderos e infraestructura de las zonas urbanas pues el aumento de la población y la carencia de servicios aumenta los riesgos.

La propuesta es romper con los esquemas verticales, empoderar a la población y fomentar cambios conductuales a través de metodologías participativas como se ha probado en otros países que es posible erradicar al vector.

Bibliografía:

San Martín, J. L., & Brathwaite-Dick, O. (2007). La estrategia de gestión integrada para la prevención y el control del dengue en la región de las Américas. Revista Panamericana de Salud Pública, 21, 55-63.

Rivera, A. H., & Rodríguez, A. P. (2010). Actualización en aspectos epidemiológicos y clínicos del dengue. Revista cubana de salud pública, 36, 149-164.

Gustavo, K. (2006). El dengue, un problema creciente de salud en las Américas.

Castillo-Morán, M. A., Ureña-Carrillo, L. E., Alarcón-Elbal, P. M., Ribas-Freitas, A. R., Vázquez-Castellanos, J. L., & Peréz, E. A. (2018). Red LACONDE: Iniciativa transdisciplinar Latinoamericana contra el Dengue, Chikungunya y Zika. Salud Jalisco, 5(Esp), 100-103.

Parks, W., & Lloyd, L. (2004). Planificación de la movilización y comunicación social para la prevención y el control del dengue: guía paso a paso (No. WHO/CDS/WMC/2004.2). Ginebra: Organización Mundial de la Salud.