Acta de votación elección judicial 2025 en Oaxaca, p1.

Después del ausentismo presentado el domingo 1 de junio en la #EleccionJudicial que se percibía en casillas y alrededores, es válido preguntarse si el 12 o 13 por ciento de participación oficial, es ¿realidad o ficción?




Por: Fernando Méndez Bazán

Al minuto de la publicación de esta nota, con el 90.18% de las actas computadas (75,998 de 84,266), los resultados le darían la posibilidad a Hugo Aguilar Ortiz de presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación con 5.22% de la votación.

Igualmente entrarían al máximo colegiado y en ese orden: Lenia Batres Guadarrama (4.95%); Yasmín Esquivel Mossa (4.4%); Loretta Ortiz Ahlf (4.22%); María Estela Ríos González (3.96%); Giovanni Azael Figueroa Mejía (3.00%); Irving Espinosa Betanso (2.8%); Arístides Rodrigo Guerrero García (2.87%): e Sara Irene Herrerías (2.66%).

Se cumplirían así las cuotas de género que se establecieron en su momento para los 9 asientos, 5 correspondientes a mujer y 4 a hombres.

Hasta el momento, del total de 99 millones de votos posibles en números cerrados, se habían recibido 11,021,479 votos, es decir, un 12.23% de participación ciudadana.

Votación Atípica

Sin que deba concederse finalmente que en efecto participó dicho porcentaje de población, lo cierto es que en ciertos lugares y condiciones ha sorprendido el nivel de votación de los punteros.

Lo anterior debido a que no necesariamente se trata de figuras que antes hayan sido relevantes en la opinión pública.

Y esto no se escribe como una crítica ni a sus ideologías ni a sus trayectorias profesionales. Solo que de una lectura somera y utilizando el sentido común, sorprenden al menos 3 factores:

Votación inusualmente alta en casillas apartadas

Por poner un ejemplo al azar, en el estado de Tabasco, Distrito Electoral 5. Paraíso, Sección 194, casilla básica, los candidatos punteros evidentemente obtienen una votación atípica que no soporta una revisión lógica de los mismos:

Acta de votación elección judicial 2025. p1.
Acta de votación elección judicial 2025, p.2
Acta de votación elección judicial 2025 p. 3

 

De forma natural, si se tratara de personajes con un posicionamiento duradero y consistente en el electorado nacional, sería lógico pensar que estas votaciones se diferenciaran de esta manera, pero al no serlo resulta muy complicado creer que estos resultados sean viables.

Otro ejemplo al azar, el distrito 1 de Oaxaca, San Juan Bautista Tuxtepec, Sección 8, Casilla Básica. Se repite el mismo fenómeno:

Acta de votación elección judicial 2025 en Oaxaca, p1.
Acta de votación elección judicial 2025 en Oaxaca, p2.
Acta de votación elección judicial 2025 en Oaxaca, p3.

Por ello, resulta válido a la luz de estas muestras al azar lanzar las siguientes hipótesis y preguntas sobre

Elección Judicial

  1. La elección judicial de 2025 NO alcanzó en la realidad ni el 12% de votación oficialmente registrado pues es posible que las votaciones hayan sido alteradas en algún momento del proceso.
  2. Si no fueron alteradas, entonces la movilización de una fuerza política a favor de los integrantes ganadores es innegable.
  3. Si es así, ¿se esperan fallos políticos o legales en las próximas autoridades judiciales?
  4. Con estos análisis, el ¿Instituto Nacional Electorales abrirá investigaciones al respecto?.