Imagen: UNAM

Por: N22/Karen Rivera

El documento emitido por investigadores de la UNAM tiene por objetivo generar un índice para conocer los diferentes grados de vulnerabilidad ante la Covid-19 y que esto fuera una herramienta que sirviera para la toma de decisiones

La Universidad Nacional Autónoma de México presentó el Atlas de Vulnerabilidad ante COVID-19 que busca mirar con lupa las zonas metropolitanas principalmente afectadas por la enfermedad. Esta plataforma contiene información de 59 sitios con más de 100 mil habitantes y muestra la distribución territorial de la población expuesta al coronavirus, sus características y los diferentes efectos que la pandemia puede causar en distintos grupos sociales.



«Es un índice que integra tres dimensiones: una demográfica, una económica y otra de salud; la demográfica son características de la población que la pueden hacer más vulnerable; la de salud integra el acceso, la accesibilidad a diferentes cuidados de salud, a personal médico, personal de enfermería, las camas que están disponibles, así como las movilidades de la población que pueden hacer que el COVID se complique; y en términos económicos, son variables que están más enfocadas hacia la capacidad económica de la gente, tienen que ver con marginación, hacinamiento, acceso a medios de comunicación dentro de la vivienda», señala Manuel Suárez, director del Instituto de Geografía de la UNAM.

El estudio divide la vulnerabilidad en cuatro grados: media, alta, muy alta y crítica. Entre los resultados, se encontró que las áreas de vulnerabilidad crítica de la zona metropolitana de la Ciudad de México son las que se ubican al oriente: Netzahualcóyotl, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Ixtapaluca, La Paz, así como el Sur y Este de Iztapalapa. Estos sitios son vulnerables en materia demográfica, de salud y socioeconómica. En Guadalajara, los lugares más afectados se distribuyen en el norte, en la región de “Las Mesas” y en el norponiente, entre el centro de Zapopan y Tesistán.

«Hay cerca de 24 millones de personas que viven en municipios que tienen o muy alta o vulnerabilidad crítica, lo cual significa que su capacidad para resistir parte de la crisis económica, pero además la parte que tiene que ver con el acceso a los servicios de salud, es mucho menor y su capacidad para recuperarse una vez que termine la epidemia va a ser mucho menor que el de las personas que vivimos en municipios de vulnerabilidad media. Lo que queríamos hacer era generar un índice que nos permitiera conocer los diferentes grados de vulnerabilidad ante COVID de la población que vive en los diferentes municipios del país y que esto fuera una herramienta que funcionara, que sirviera para la toma de decisiones.»

Aquí se puede consultar el documento: http://www.igg.unam.mx/covid-19/?pag=atlas