Como cada año el MyFrenchFilmFestival.com acompaña a los cinéfilos y cinéfilas del mundo en su pasión por el cine francés.
Lo hace completamente gratis en su plataforma durante el tiempo que dura el Festival y a través de otras plataformas asociadas.
Así, del 13 de enero y hasta el 13 de febrero en este caso del 2023, concursarán y estarán disponibles para su disfrute 10 largometrajes y 10 cortometrajes en concurso. Fuera de concurso se incluyen otras obras.
Lo más importante en cualquier caso es que estarán completamente disponibles y a la carta gratis en las regiones participantes: África, Latinoamérica, el sudeste asiático, Corea del Sur, Rumania, Rusia y Ucrania.
A concurso estarán las siguientes cintas:
- DELICADO, de Samuel Theis
- EL CRUCE, de Florence Miailhe
- EL MUNDO DESPUÉS DE NOSOTROS, de Louda Ben Salah-Cazanas
- ENTRE LAS OLAS, de Anaïs Volpé
- LA VIDA SIN TI, de Laurent Larivière
- LOS MAGNÉTICOS, de Vincent Maël Cardona
- ME IMPORTA UN CARAJO, de Julie Lecoustre & Emmanuel Marre (Bélgica)
- NARANJAS SANGRIENTAS, de Jean-Christophe Meurisse
- NOSOTROS, de Alice Diop
- UNA HISTORIA DE AMOR Y DESEO, de Leyla Bouzid
¿Cómo puede verse?
Es muy sencillo entras a myfilmfrenchfestival.com y das click en la cinta que quieras ver.
Hay la oportunidad de crear una cuenta (también gratuita) para que puedas calificar o comentar las cintas.
Tus comentarios tienen valor pues al final del periodo habrá Premios del Público, que son distintos al Gran Premio del Jurado y de los Premios de Prensa Internacional, mismos que están conformados por cineastas internacionales y medios de comunicación respectivamente.
En el caso del Jurado Internacional para evaluar estas películas francesas en línea se apunta a Emily Atef (Francia, Irán); Chie Hayakawa (Japón); Juho Kuosmanen (Finlandia); Sergei Loznitsa (Ucrania); y Albert Serra (España).
Para el de Prensa: Foteini Alevra, Athens Voice (Grecia); Émilie Gambade, Maverick Life (Sudáfrica), Kong Rithdee, The Bangkok Post (Tailandia), Marcelo Stiletano, La Nación (Argentina), Aramide Tinubu, periodista freelance (EE.UU.), Larisa Turea, Timpul (Moldavia) y Albert Zagt, periodista freelance (Países Bajos).
¿Quién lo organiza?
Organiza Unifrance. Organismo encargado de promocionar el cine francés y los audiovisuales en el extranjero. Fue fundado en 1949 pero se vio reforzado en su acción luego de su fusión en 2021 con TV France Internacional.
Actualmente federa a más de 1,000 profesionales del cine el audiovisual.
Más videos en el Canal de Youtube de El Oriente: