eloriente.net/Revista Digital Universitaria

15 de febrero de 2014

Por: Julio César Gallardo Vásquez*

Los pueblos de la sierra

En el estado de Oaxaca hay una región que se conoce como Sierra Norte, por ubicarse en esa orientación respecto de la capital. Debido a que esta montañosa región es grande y está habitada por numerosos pueblos, recibe una denominación distinta en cada porción. Su parte más oriental se llama Sierra Mixe.

Esta porción de la sierra se ubica al este de la capital del estado, y en ella habitan las comunidades mixes o ayuujk [1], además de algunas otras comunidades zapotecas y chinantecas.

Las comunidades mixes tienen un pasado que no está esclarecido por completo, pero que está vinculado a los pueblos olmecas y sus sucesores, quienes posiblemente hablaron un idioma emparentado con el mixe. En la zona olmeca del Golfo de México se han encontrado los primeros indicios de escritura en el continente, y ciertas evidencias arqueológicas se extienden a la Sierra Mixe, por lo que hay pueblos que han permanecido en el mismo territorio por varios siglos. Los estudios mencionados fueron realizados en dos de ellos: Tlahuitoltepec y Totontepec, pueblos mixes de la zona alta de la sierra.

¿Ciencia en las comunidades indígenas?

En el año 2010, en un estudio sobre la ideas previas de los alumnos de educación secundaria (TAPIA, 2010) de Tlahuitoltepec se les preguntó a alumnos ¿qué es la ecología? El estudio consistió en un cuestionario más amplio que también se aplicó en otra comunidad rural hablante de español y en una ciudad. Las respuestas más comunes, dejando de lado los cuestionarios sin contestar, fueron: en la comunidad mixe, que la ecología es una ciencia o un lugar; en la otra localidad rural, que la ecología es una ciencia o el medio ambiente; y en la ciudad, relacionaron ecología con el cuidado del ambiente.

Hago mención de este estudio porque el tema de la mesa es la ciencia en las comunidades indígenas, por lo que cabe preguntarse ¿existe ciencia en las comunidades indígenas?, ¿existe ciencia en las comunidades rurales?, ¿existe ciencia en la Sierra Mixe? Plantear esta última pregunta me hizo recordar los resultados del estudio mencionado, ya que la ecología, en su acepción original, es una ciencia, y las respuestas de los estudiantes de ambas comunidades rurales fueron acertadas al respecto, mas las de los alumnos de la ciudad no.

Responder correctamente que la ecología es una ciencia no necesariamente esclarece si hay o no hay ciencia en las comunidades indígenas, pues la respuesta a esta cuestión va más allá de responder sí o no; resolver esta pregunta puede generar más preguntas que respuestas. A lo largo del texto procuraré mostrar algunas pistas sobre ciencia y conocimiento que puedan guiarnos a esas respuestas.



Vista de la sierra mixe, Oaxaca

Contando científicos

Antes de centrarnos en las comunidades de la Sierra Mixe, hablemos del contexto científico nacional y estatal. Es sabido que en México se hace ciencia. Sabemos que ésta se hace por individuos que se forman y trabajan en instituciones, universidades y centros de investigación. Existen carreras científicas en las que se forman biólogos, físicos y químicos. Se habla de la inversión en ciencia y tecnología, e incluso existe un Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Pero para mucha gente que no conoce el medio, todas las actividades que conducen a la generación de conocimientos científicos pueden resultar poco claras.

Sabemos que los científicos hacen la ciencia, pero ¿sabemos cómo se hace? Tal vez no, porque como sociedad pocas veces nos interesamos en lo que hacen los investigadores, a menos que sea de utilidad práctica. Las peripecias de un aspirante a científico reconocido son poco conocidas por el resto del mundo. Se sabe mucho menos del proceso de producción científica y la forma en la que los investigadores son evaluados. Pero para no hacer el cuento largo, los científicos alcanzan el reconocimiento de sus compañeros por sus méritos en el campo de estudio al que se dedican y así ingresan al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), un listado de los científicos reconocidos por la comunidad científica nacional. Esto no quiere decir que no haya más, pero por ser estos los de mayor producción científica sus registros pueden servir para ilustrar dónde se ubican.

Regresando al estado de Oaxaca podemos preguntarnos ¿dónde están esos científicos?, ¿en qué lugar físico o geográfico se encuentran? Con base en la lista del SNI, al 2011, de los poco más de 3 millones y medio de habitantes del estado, sólo había 198 científicos registrados en Oaxaca, lo que representa el 0.005% de la población. En términos absolutos la cifra es muy baja, incluso aunque haya estados en los que la cifra sea menor (en Guerrero hay 48).

Estos individuos se concentran en las universidades o centros de investigación –la mayoría están en la capital y en las ciudades más grandes–; y de los 198 científicos en Oaxaca, podría considerarse que sólo cuatro de ellos están en una comunidad rural. De estos datos obtenemos que las personas que hacen ciencia en el estado de Oaxaca son muy pocas (en el Distrito Federal hay 6645 investigadores registrados), y que además, casi todas están en las ciudades. Si contextualizamos, ninguno de los científicos del SNI está en la Sierra Mixe.

 

[1] Ayuujk es el nombre con el que en mixe designamos tanto al idioma como al pueblo mixe.

* Estudió la Licenciatura en Biología en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Maestría en Ciencias Biológicas en el Centro de Investigaciones en Ecosistemas, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha realizado labores de divulgación científica, divulgación de la historia natural de México, y educación ambiental. Actualmente colabora como profesor de la Universidad Comunal Intercultural del Cempoaltépetl, en cursos de ciencia y tecnología y como traductor de distintos textos científicos y literarios. 

 

Entradas relacionadas:

Oaxaca, patrimonio mundial en riesgo

Oaxaca, patrimonio mundial en riesgo

eloriente.net 6 de febrero de 2014 Foto: Ariadna Rojas Por: Juan Pablo Ruiz Núñez @JuanPablornz I A fines de noviembre del año pasado se celebró en la ciudad de Oaxaca el XII Congreso Mundial de la Organización de Ciudades Patrimonio [1], una ONG internacional que reúne a los más de 250 sitios nombrados por la UNESCO […]

February 6, 2014

De un pájaro las dos alas, un artículo de Samael Hernández

De un pájaro las dos alas, un artículo de Samael Hernández

eloriente.net 31 de enero de 2014 Por: Samael Hernández Ruiz La prensa nacional dio la nota sobre la inconformidad de los trabajadores de la educación de Coahuila por el descuento que sufrieron a causa de la aplicación del Impuesto Sobre la Renta (ISR).[1] Algunos lectores se mostrarán sorprendidos de que los maestros coahuilenses protesten por […]

January 31, 2014

Los medios como primer eslabón para visibilizar un problema no menor, por Jorge Oropeza

Los medios como primer eslabón para visibilizar un problema no menor, por Jorge Oropeza

eloriente.net 28 de enero de 2014 Por: Jorge Oropeza Los medios como primer eslabón para visibilizar un problema no menor (Derecho a saber) Organismos internacionales coinciden en sus mediciones y análisis. La explotación laboral infantil va en aumento y urge la acción de los medios de comunicación para empezar el eslabón de conciencias que disminuya […]

January 28, 2014